Tag Stefano Boeri Architetti

01-10-2020
Exposición AT HOME 20.20 Proyectos para la vivienda contemporánea en el Maxxi Roma
La exposición "AT HOME 20.20", que presenta el MAXXI hasta el 1 de noviembre, ha sido propuesta al público con un montaje repensado a la luz de la experiencia de la pandemia y de cómo esta ha cambiado nuestro modo de vivir el espacio doméstico. Una reflexión, la relativa a la casa pos-COVID-19, que el museo ha llevado también a su primera muestra digital Casa Mondo, pensada únicamente para Instagram, montada y comisariada por el estudio Formafantasma.

30-07-2020
Stefano Boeri Architetti China Rehabilitation Center Shenzhen
Un edificio integrado en el tejido urbano, accesible, formado por un conjunto de terrazas verdes y volúmenes superpuestos, adyacente a un gran parque público y directamente conectado con la movilidad ligera de la ciudad. Un sistema sostenible que combina vegetación natural, arquitectura y biodiversidad y en que hay una nueva concepción de la discapacidad motora y cognitiva. Esto es, en síntesis, el Rehabilitation Center de Shenzhen, o, mejor dicho, lo que será, puesto que el nuevo centro de rehabilitación, anunciado como el mayor y más innovador de toda China, será construido en los próximos tres años. El proyecto es de la filial china del estudio italiano Stefano Boeri Architetti.

21-05-2020
Arquitectura y diseño en el poscovid-19
El libro blanco “DesignTech for Future”, elaborado por los estudios de arquitectura participantes en el DesignTech Hub de MIND Milano Innovation District, prevé una serie de soluciones que integran diseño y tecnología para hacer seguros, en el poscovid-19, los espacios de trabajo y de vida en trece ámbitos diferentes.

06-01-2020
Bienvenido 2020. Las mejores arquitecturas de los últimos diez años
En el umbral de una nueva década, qué mejor oportunidad para mirar hacia atrás y redescubrir las arquitecturas más significativas de los últimos diez años, entre balances sobre el pasado y propósitos para el futuro.

06-03-2019
Broken Nature: Design Takes on Human Survival XXII Trienal de Milán
El tema de la XXII Trienal, como sugiere el título, es una investigación en profundidad sobre los vínculos que unen a los hombres con el medio ambiente natural, hoy muy amenazados y, en algunos casos, casi completamente destruidos y sobre el rol del diseño en la reconstitución de estos vínculos. Australia, Austria y Rusia son las tres participaciones internacionales premiadas por las ideas propuestas. “La Nazione delle Piante” (La nación de las plantas) es una participación especial: una exposición inmersiva basada en las teorías del neurobiólogo Stefano Mancuso.

22-11-2018
Un otoño de encuentros dedicados a la arquitectura
Están en marcha numerosas citas y conferencias dedicadas a la arquitectura en Italia, de Milán a Roma y de Parma a Florencia, al tiempo que en Venecia finaliza FREESPACE, la XVI Exposición Internacional de Arquitectura de la Bienal. A continuación se presentan algunas de las citas más importantes.

13-09-2018
Stefano Boeri Architetti primer proyecto en Tirana Cubo de Blloku
Están en marcha las obras de construcción del primer proyecto realizado en Tirana por el estudio Stefano Boeri Architetti. Se trata del Cubo de Blloku, un edificio multifuncional que forma parte del master plan de la capital albanesa firmado por el mismo estudio.

22-08-2018
Stefano Boeri, dos proyectos de recalificación en Pekín
El estudio Stefano Boeri Architetti ha firmado en Pekín dos proyectos de recalificación para una importante sociedad financiera china: la nueva fachada del Easyhome Lize New Retail Experience Mall y los interiores del Easyhome Top Design Center, un área comercial para la exhibición de excelencias italianas en el sector del diseño, del diseño de interiores y de la arquitectura.

27-06-2018
Stefano Boeri Architetti China proyecta las oficinas del futuro en Shanghái
El estudio Stefano Boeri Architetti China firma el proyecto de reforma del Hecheng Building de Shanghái, que se convierte en More: 001 Jingan Creative Park, un espacio de nueva concepción que se distingue del tradicional formato para oficinas, proponiendo nuevos modelos espaciales y relacionales que tienen en cuenta la experiencia del Bosco Verticale.