25-01-2012
Cano Briceño: Café y Estudio 5 para artistas

Hablamos del proyecto de un estudio para artistas y bar contiguo situado en Cuernavaca, en México, en el que el arquitecto, a partir de la búsqueda formal basada en elementos estructurales de recuperación como acero y fibra de vidrio reciclados, ha realizado un espacio en el que se funden arte y entretenimiento. Símbolo del modo en que concebimos la misma obra de arte, o sea impacto sensacional con carácter de temporalidad, el apogeo de la celebración que dura un instante y desaparece, Estudio Cinco es una arquitectura de composición racional, abierta a cualquier transformación por parte del artista.
La caja de acero reciclado, transparente y ligera, recuerda la arquitectura industrial y el tratamiento de las superficies, tanto en el caso de los revestimientos de fibra de vidrio reciclado como en el de los paneles de las fachadas de aglomerado, que se abren para crear continuidad entre el exterior y el interior, acercan esta intervención a las construcciones espontáneas que forman parte de la cultura popular a coste cero.
Este aspecto incentiva a transformarlo, según las necesidades del evento artístico del momento: al día siguiente todo podrá cambiarse de nuevo.
La presencia central del bar, situado en el volumen contiguo, construido con las mismas características, completa la afinidad de objetivos entre Estudio Cinco y los espacios de entretenimiento contemporáneos, como el PS1 del MOMA de Nueva York o el Hangar Bicocca de Milán, en los que la promoción artística, la organización de eventos y la cocina se funden en un único sistema de comunicación cultural.
El estilo “no acabado”, es decir, siempre en transformación, aproxima estos lugares a la sensibilidad contemporánea, haciéndolos inmediatamente familiares.
Mara Corradi
Proyecto y realización: T3arc / Alfredo R. Cano Briceño
Colaboradores: Lilian Rebollo, Rafael Solórzano, Jhazmín Michán, Omar Martínez
Cliente: Jaime Belkind, artista, Robb Anderson y Chef Ana, célebre chef mexicana
Lugar: Cuernavaca, Morelos (México)
Proyecto de estructuras: Víctor Escobar Lagunas
Superficie útil bruta: 430 m2
Inicio Proyecto: 2008
Final de las obras: 2009
Fachadas de fibra de vidrio reciclada y paneles de madera de pino reciclada
Estructura de acero reciclado
Pavimento de cemento
Fotografías: © Luis Gordoa, T3arc
www.cafe5.com
www.t3arc.com