09-05-2011
Souto de Moura: Museo Paula Rêgo

Fue precisamente Paula Rego, una de las pintoras más importantes de la contemporaneidad portuguesa, la que eligió a Souto de Moura para la realización del museo dedicado a sus obras, que surge sobre un terreno de casi 9.000 metros cuadrados, caracterizado por un bosque y por un cerco de murallas ya preexistente y que deja un vacío en el centro, en el que ha sido erigido el edificio. Así el figurativismo de Paula Rego se une al lenguaje de las agujas y de los tejados visto por Souto de Moura en las viviendas del arquitecto portugués Raul Lino, en el que declara que se inspira para el diseño de las dos grandes cubiertas en forma de pirámide, elementos focales y símbolos de la obra, vértices de una jerarquía de alturas que regulan los volúmenes de todo el complejo. Esta es la dimensión de lo grandioso según el proyectista, que se completa con la radical y unívoca elección del cemento pintado de rojo. El arquetipo arquitectónico de la torre, que es chimenea y fortificación, elemento figurativo perteneciente a lo imaginario y con que el que se ha confrontado la historia de la arquitectura, es interpretado a través del cemento, material propio del lenguaje de la reciente arquitectura portuguesa, material de su famoso estadio de Braga y de sus viviendas privadas en Cascais. El color rojo, que es no compacto, sino que sigue las imperfecciones del cemento devolviéndolo ya transformado por el tiempo y los cortes en las esquinas para crear las aperturas acristaladas que conceden la luz natural a las áreas expositivas, mitigan el brutalismo del material.
Las torres en forma de pirámide se convierten en símbolos de la obra, haciéndola reconocible como una “catedral” de nuestro tiempo, como corresponde a un museo y al papel que esta institución ha asumido hoy en el paisaje urbano y en el panorama cultural. La elección de ambientar en las torres una librería y una cafetería corroboran la nueva percepción del museo como lugar de entretenimiento cultural, en el que el aprendizaje ya no es entendido en un sentido didáctico, sino como actividad para el tiempo libre y la participación.
de Mara Corradi
Proyecto: Eduardo Souto de Moura
Colaboradores: Bernardo Monteiro, Diogo Guimarães, Junko Imamura, Kirstin Schätzel,Manuel Vasconcelos, Maria Luís Barros, Pedro G. Oliveira, Rita Alves, Sofia Torres Pereira, Susana Monteiro y Paula Mesquita
Cliente: Câmara Municipal de Cascais
Lugar: Avenida da República , Cascais (Portugal)
Proyecto de las estructuras: AFAconsult
Superficie útil bruta: 3.307 m2
Área del solar: 8.896 m2
Inicio del Proyecto: 2005
Final de las obras: 2008
Estructura de cemento pintado de rojo
Suelo de mármol gris-azul de Cascais
Fotografías: © Luis Ferreira Alves
www.casadashistoriaspaularego.com