09-05-2018
Dominique Coulon: edificio para oficinas y vivienda en Estrasburgo
Eugeni Pons, David Romero-Uzeda,

Inspirándose en el sistema de Baugruppen alemán, en los últimos 10-15 años en Francia se han planteado una serie de proyectos de participación desarrollados prestando atención al medioambiente y al contexto social, y en los que la política fomenta que se pueda replicar un modelo de procesos. Estos proyectos se denominan en Francia de Autopromotion, es decir, la construcción de viviendas gestionada y financiada por los futuros inquilinos.
La propuesta de Dominique Coulon consistía en integrar en el mismo edificio, en una parcela de esquina situada en el número 13 de rue de la Tour des Pêcheurs del barrio histórico de Krutenau, espacios de oficinas y vivienda, añadiendo al proyecto una cubierta plana en la que instalar un huerto y una piscina. Al completar el edificio en 2015 el arquitecto trasladó a él su estudio, fundado en 1989 y que en la actualidad cuenta con 21 profesionales, y la vivienda de su familia.
Las dos fachadas que dan a la calle están revestidas con paneles de madera y presentan una sucesión libre de ventanales acristalados de muy distintos tamaños. Junto con el color, este sistema cumple la misión que para Dominique Coulon debe llevar a cabo la buena arquitectura, es decir, la capacidad de ser sorprendente, de interrumpir lo ordinario para crear diversidad en la visión urbana. El edificio mantiene la escala de los adyacentes, y de ellos imita la variación que aporta el tejado abuhardillado reduciendo el tamaño de la última planta. El perímetro reducido y una inclinación distinta de las paredes producen un efecto particular de rotación de la planta, lo que aporta al conjunto cierto dinamismo.
En la distribución interna se adoptó el Raumplan de Adolf Loos, que permite introducir espacios de doble altura y vacíos que dan a las plantas inferiores, ofreciendo una gran variedad de perspectivas al desplazarse, e incluyendo distintas amplitudes en función del uso al que estén destinados los espacios. El edificio tiene tres plantas dedicadas a oficinas (semisótano, planta de calle y primer piso), dos plantas mixtas, en parte operativas y en parte de vivienda, y para terminar la cuarta y la quinta planta, más la terraza del tejado, reservadas a vivienda. La función mixta ofrece a Coulon la posibilidad de experimentar espacios sin interrupciones, es decir, donde la división entre el estudio y la vivienda no resulta neta y la misma escalera permite pasar de un espacio a otro. Por decisión ideológica y porque además el concurso así lo requería, los materiales empleados son robustos y toscos. Los suelos de cemento simplemente se han pulido, las estanterías y armarios son de madera rústica, la escalera es de metal sin tratar. El edificio está revestido con paneles de alerce “quemado” según una técnica importada de Japón, donde la madera se quema por fuera para hacer que resulte más duradera al paso del tiempo.
Las amplias cristaleras sin cortinas sirven como elemento de interacción con el barrio, y como dice Coulon, para seguir la costumbre típica del norte de Europa de exponer delante de las ventanas los objetos más hermosos y apreciados de la casa, en cierto sentido para compartirlos con el exterior, lo que contribuye a mejorar el paisaje urbano. De ahí la elección de construir el semisótano a tan solo 80 cm por debajo del nivel de calle de forma que los proyectos, los diseños y las maquetas sobre las mesas del estudio de arquitectura se conviertan en una especie de exposición de la creatividad que se ofrece a los transeúntes.
Mara Corradi
Architect: Dominique Coulon & associés
(Dominique Coulon, Olivier Nicollas, Benjamin Rocchi, Steve Letho Duclos)
Competition: Benjamin Rocchi
Architects assistants: Javier Gigosos-Ruipérez, Fanny Liénart, Diego Bastos-Romero, Jean Scherer
Construction site supervision: Olivier Nicollas, Javier Gigosos-Ruipérez
Client: Private
Engineer and consultants:
Structural Engineer: Batiserf ingénierie
Electrical Engineer: BET G. Jost
Mechanical Pulmbing Engineer: Solares Bauen
Cost Estimator: E3 Economie
Address: 13 rue de la Tour des pêcheurs, 67 000 Strasbourg
Localisation Google Maps : 48.583007, 7.761438
Surface: 500 sqm
Competition: 10 lots for 10 sustainable buildings, November 2009
Delivery: september 2015
Construction companies :
Structure (CBA), water proofing (CARCERERI), exterior wood joinery (VOLLMER), plastering (KEMS), heating ventialtion (FALIERES), plombing and drainage (FRANK SANITAIRE), electricity (VEIT), interior wood work (KERN), metalworks (SIGWALD), painting (HEINRICH SCHMITT), swimming pool (BALENA)
Photography: © Eugeni Pons, © David Romero-Uzeda
http://coulon-architecte.fr