18-01-2017
Universidad de Taroudant de El Kabbaj - Kettani - Siana Architects

En la Facultad multidisciplinar de Taroudant el elemento arquitectónico que el estudio Saad El Kabbaj Architecte eligió como punto de partida fue el riad, es decir, el tradicional edificio residencial de Marruecos, donde las habitaciones están distribuidas alrededor de patios que desde el exterior es imposible intuir, rincones íntimos y repletos de vegetación que constituyen el núcleo de la vivienda.
Al aplicarlo a un edificio público universitario, el riad se renueva y se transforma en un conjunto de edificios separados dispuestos alrededor de patios ajardinados, patios que sirven de nexo para completar los espacios al aire libre. Como en la Escuela de Tecnología de Guelmin, el complejo se distribuye partiendo de un paseo orientado de norte a sur, un eje a lo largo del cual se sitúan las actividades primarias y las colaterales a la enseñanza. La entrada principal está emplazada en el lado oeste y constituye una senda que va del anfiteatro a los laboratorios y a través de la cual se llega al paseo grande. Siguiendo hacia el sur se hallan las otras aulas de los laboratorios y de los talleres, mientras que en la parte norte están situadas las áreas de apoyo como la biblioteca, las oficinas administrativas y los despachos de la dirección. Como en un riad, la arquitectura de los edificios da la impresión de ser sólida, maciza y cerrada, pero cada uno de los edificios parece abrirse a los de al lado mediante distintos sistemas de ventanas y parasoles de formas variadas: unas estrechas aberturas que se repiten en los muros sustituyen a los grandes ventanales para reducir el calor dentro de los ambientes, pero dejando pasar la luz y el aire y contribuir a crear un buen microclima espontáneo.
Ha sido crucial el estudio de las perspectivas de un edificio a otro, y se han logrado desplazando muros y elementos de cobertura para crear zonas de sombra y de claroscuro. Las superficies lisas de cemento, pintadas en los tonos arena y tierra del Sahara, ofrecen vistas de la vegetación de los patios y del bosque de árboles de argán, evocando la imagen del oasis que forma parte de la cultura marroquí. Los edificios son bajos, cuentan solo con uno o dos pisos al máximo, y así no impiden contemplar el Atlas que domina el territorio, la cordillera del noroeste de África que se extiende a lo largo de unos 2.500 km entre Marruecos, Argelia y Túnez.
Mara Corradi
Architect: Saad El Kabbaj Architecte
Project leader: Saad El Kabbaj, Driss Kettani, Mohamed Amine Siana
Collaborators: Yassine El Aouni
Location: Taroudant (Morocco)
Client: Université IBN Zohr D’Agadir
Delegate client: Compagine Générale Immobilière
Engineering: Bepol
Contractor: Zerkdi & Fils
Site area: 6 Ha
Project built area: 20.511 sqm
Completion date: 2010
Structure in reinforced concrete
Photographs: © Fernando Guerra – FG + SG
http://www.saadelkabbaj.com