15-02-2017
Escuela Tecnológica de El Aaiún, de El Kabbaj - Kettani - Siana Architects

El Aaiún es la ciudad más importante del Sahara Occidental, capital oficiosa de su autoproclamada república, y constituye el extremo sur de Marruecos, país que mayormente la administra y gobierna. Forman parte de esta red de universidades así mismo la Facultad Multidisciplinar de Taroudant (Universidad de Taroudant) y la Escuela de Tecnología de Guelmin, ambos proyectos realizados pocos años antes por el estudio El Kabbaj - Kettani - Siana Architects, de los que el último ha sido seleccionado para el Aga Khan Award 2016.
Los parecidos entre las tres obras resultan evidentes en la elección de los materiales, las formas y la composición. La estructura de cemento armado de color ocre se inspira en las antiguas construcciones marroquíes de adobe y en los colores del propio Sahara. La composición distribuida en bloques geométricamente afines inspirados en la casba, la tradicional ciudadela fortificada del mundo árabe, con pocas aberturas pero donde se crean de todas formas sombras marcadas. Las fachadas desnudas, severas, fruto de una búsqueda de sobriedad que se inspira en los valores científicos que se enseñan aquí, tienen también como objetivo la conservación, un mantenimiento simplificado, minimizar los gastos y limitar el derroche.
La planimetría es muy parecida a la de la Universidad de Taroudant, distribuida sobre un eje que en este caso está orientado de noroeste a sudeste, con la entrada principal por uno de los brazos laterales. Dan hacia esta entrada los edificios auxiliares, como las oficinas administrativas, el centro de documentación, el anfiteatro y las oficinas de los docentes, además de la cafetería, mientras se sitúan más allá de la vía peatonal todas las aulas, los institutos y los laboratorios, junto con los espacios proyectados para los estudiantes. Gracias a este eje al visualizarla en planta la obra adquiere, al igual que las otras anteriores, un gran rigor y una inmediatez que facilita la orientación y la sensación de acogida.
Todos los bloques están distanciados entre sí y se conectan a través de plazas e itinerarios arbolados, pequeños “oasis” en parte cubiertos por marquesinas que actúan de parasol, y enriquecidos con mobiliario urbano que invita a detenerse, como si fueran salones al aire libre, estimulando el compartir los espacios. Se ha dedicado especial atención al tema del clima externo, con temperaturas saharianas, y del microclima interno: los cortes verticales que se repiten en las fachadas protegen de la fuerte luz y del calor, aún garantizando una iluminación y ventilación naturales adecuadas en las aulas. En los muros potentes y mudos, que a veces se tratan como una doble piel, se nota la severidad del vínculo con la tierra, que la arquitectura marroquí ha reflejado a lo largo de los siglos.
Mara Corradi
Architect: El Kabbaj - Kettani - Siana Architects
Project leader: Saad El Kabbaj, Driss Kettani, Mohamed Amine Siana
Collaborators: Yassine El Aouni, Rachid El Maataoui
Client: Université IBN Zohr D’Agadir
Project year: 2014
Location: Laayoune (Morocco)
Area: 7186 sqm
Engineering: Bepol
Photographs: © Doublespace Photography
http://www.saadelkabbaj.com