31-07-2013
Mehdizadeh: arquitectura con revestimiento reciclado en Mahallat
Ramin Mehdizadeh,
© Omid Khodapanaki,
Iran,

Escribe el mismo Ramin Mehdizadeh que más del 50% de la economía de Mahallat está dedicada tallado de piedra, con más de 200 empresas. Su paisaje se caracteriza por los tonos delicados del Travertino, una piedra apreciada y costosa, cuyo valor no es entendido completamente por la cultura local. El arquitecto subraya que el uso masivo de este material en la construcción no se acompaña de una arquitectura consciente y de una reflexión sobre la expresividad moderna.
Además, el atraso y la ineficiencia de las tecnologías empleadas hasta hace poco en Mahallat producían, cada año, toneladas de residuos, con grandes costes de gestión aparte de los de la extracción de las materias primas. Ramin Mehdizadeh ha investigado el sistema lapídeo local, con el fin de estimular a los actores implicados hacia un ahorro energético más consciente y una reducción de los coste globales.
Gracias al proyecto del Apartment 1, una iniciativa empresarial conjunta entre arquitecto, constructor y cliente, se ha logrado acercar a la empresa a las nuevas tecnologías de corte y al reciclaje de la piedra residual. El proyecto ha eliminado el prejuicio cultural hacia el material recuperado, que, hasta ese momento, era ignorado por los constructores porque se consideraba de menor categoría, poniendo en marcha, al mismo tiempo, un importante cambio hacia una gestión más eficiente de los recursos energéticos locales con una considerable reducción de los costes. Teniendo disponibles tantas toneladas de residuos de formas y proporciones diferentes, pero del mismo espesor, entre 2 y 4 cm, Ramin Mehdizadeh ha proyectado un revestimiento para exteriores y para interiores: superponiendo los trozos de travertino, mármol y granito, ha creado amplias superficies con diferentes matices cromáticos y táctiles.
Las líneas horizontales, que suben por el edificio, trazan la imagen de un alto peñasco, inspirado, en sus ángulos agudos y sus geometrías irregulares, justamente en los de las canteras de travertino. Deriva también de la observación del paisaje de las canteras el diseño de las plantas de los pisos: de una composición regular obtiene, gracias a la introducción de espacios triangulares que sobresalen, a una más irregular, “áspera”, en particular en las fachadas menores, norte y sur. Aquí, la adición de espacios triangulares, que surgen de la fachada de piedra como ramificaciones naturales, da movimiento a la composición. El diseño abre inesperadas aberturas protegidas, desde las que se puede ver el exterior, conservando la privacidad de la casa. Completan la riqueza de las fachadas las persianas inspiradas en las puertas tradicionales iranianas de madera, que permiten regular mejor la ventilación natural y la temperatura interior, tanto en las estaciones cálidas como en las más frías.
Mara Corradi
Proyecto: Ramin Mehdizadeh (ARCHITECTURE by COLLECTIVE TERRAIN, AbCT)
Colaboradores: Hyeoun Kim, Hanna Lee ,Janghee Yoo, Namjoo Kim, Siyoung Kim
Cliente: Ramin Mehdizadeh, Mehdi Mehdizadeh, Hossein Sohrabpoor
Lugar: Mahallat (Irán)
Proyecto de estructuras: Reza Mehdizadeh
Superficie útil bruta: 1.590 m2
Superficie del terreno: 420 m2
Inicio del proyecto: 2007
Finalización de las obras: 2010
Empresa constructora: Mehdi Mehdizadeh
Estructura de cemento y piedra
Fachadas revestidas de diversas piedras locales recicladas
Fotografías: © Omid Khodapanaki
Seleccionado para el Aga Khan Award for Architecture 2013
www.abct.kr