
A partir del 9 de noviembre estará abierta al público, en el MAXXI de Roma, “Álvaro Siza, Sacro”, tercera exposición del ciclo “Álvaro Siza en Roma”, organizada por MAXXI y la Accademia di San Luca. En una gran instalación ambiental proyectada por el mismo arquitecto portugués, se expondrán sus proyectos dedicados al tema de lo “sacro”.
El término “Sacro” debe ser entendido en una doble acepción, como “religioso” y, por tanto, relativo a los proyectos de edificios de culto (la iglesia de Santa María, en Marco de Canaveses, la capilla de San Ovidio, en Portugal, la iglesia en construcción de Saint-Jacques-de-la-Landea Rennes, en Francia, etc.) y a objetos diseñados para el Papa (paramentos sacros para el Papa Francisco, un huevo de plata para el Papa Benedicto XVI). La segunda acepción entiende “sacro” de un modo menos directo y, por decirlo así, más evocativo. En este sentido, es sacro el proyecto del metro de Piazza Municipio, en Nápoles, donde el culto que se celebra es el de las imágenes de las obras arquitectónicas del subsuelo: las ruinas arqueológicas y la estratificación de las épocas históricas conservadas en el corazón de la ciudad.
En esta segunda acepción están también los siguientes proyectos portugueses: la Piscina de Marés, en Leça de Palmeira, el Pabellón Portugués en la EXPO98 de Lisboa, la Facultad de Arquitectura de Oporto, así como el Museo de la Fundación Iberê Camargo, en Porto Alegre, en Brasil. Las imágenes que explican y describen los espacios proyectados por Álvaro Siza, subrayando también la sacralidad de los entornos, son de fotógrafos como Fernando Guerra, José M. Rodrigues, Leonardo Finotti, Luís Ferreira Alves y Mimmo Jodice.
(Agnese Bifulco)
Título: Álvaro Siza, Sacro
comisariada por Achille Bonito Oliva y Margherita Guccione (comisarios de la exposición) y Roberto Cremascoli (responsable científico)
Fechas: 9 de noviembre de 2016 - 26 de marzo de 2017
Lugar: MAXXI, Museo Nacional de las Artes del Siglo XXI, Roma (Italia)
Images courtesy of Fondazione Maxxi
www.fondazionemaxxi.it