19-10-2018
Instalaciones deportivas de LIAG con terraplenes aislantes

El lugar, que es más bien llano, no parece justificar el aprovechamiento de este detalle, pero en realidad ofrece muchas más ventajas que desventajas. La primera son las prestaciones energéticas, importantísimas para un edificio deportivo, ya que debe garantizar calor en invierno y frescor en verano. Y precisamente la inercia térmica que se genera cumple este objetivo relativamente con poquísimo esfuerzo. Otra ventaja es que el mantenimiento exterior de los espacios se reduce casi a cero, limitándose simplemente a mantener el césped cortado. Y además mantiene alejados a posibles curiosos que quisieran fisgonear por las ventanas de los vestuarios. Estructuralmente los proyectistas de LIAG decidieron instalar sobre una estructura de cemento, una segunda compuesta por perfiles tubulares curvos de acero (100x100 tk4) galvanizado, a la que se fija un segundo perfil muy grueso de tipo B (200x100) con la función de contener la estructura de chapa ondulada curva de la pared. De esta forma por dentro, igual que por fuera, se ha podido instalar cómodamente una lámina de aluminio de color que contiene el aislamiento térmico. Y todo ello con un paso de 1.051 mm.
El efecto multicolor y su aspecto “fluido”, unido a la ausencia de volúmenes accesorios, genera de inmediato la sensación de encontrarse en unas instalaciones deportivas ideales para los jóvenes.
Fabrizio Orsini
Client: Municipality of Eindhoven
Adress location:Rijstenweg 1 t/m 13, 5622 CG Eindhoven The Netherlands
Gross floor area: 4.489 m2
Start design: april 2010
Completion: january 2012
Team: Bruce Kee, Erik Schotte, Carina Nørregaard, Martin Pasman, Arie Aalbers and Hong Siem
Advisor constructions: Volantis Venlo
Advisor installations: Volantis Venlo
Advisor building physics: DGMR Den Haag
Photo credits: Ben Vulkers