24-07-2013
Rafiq Azam: tumba familiar en Bangladesh

En los campos de Bangladesh no es dificil encontrar, frente a las casas, pequeñas zonas verdes cercadas en las que están, aún hoy, las tumbas de una o varias familias. En el pueblo de Noakhali, en el sur del país, los campos en los que están enterrados los cuerpos se adornan, a menudo, con cercados decorados que indican la importancia del lugar.
Observando esta tradición, Rafiq Azam proyecta una tumba familiar en la misma localidad, introduciendo elementos contemporáneos en la tradición. En los ejemplos históricos, el campo de sepultura se encuentra en la entrada de la casa, rodeado por un cercado decorativo: la posición preeminente indica reverencia y respeto, mientras que la cercanía con la vivienda indica continuidad entre la vida y la muerte. Azam construye la tumba para los padres de su cliente al lado de la vivienda de la familia, imaginando metafóricamente una segunda casa para ellos paralela a la primera. El cercado de protección se elimina y, en su lugar, en señal de respeto y de devoción, el cementerio es elevado respecto a la casa y se accede a él mediante una importante escalinata revestida de mármol. Releyendo los monumentos de su país, Azam diseña una perspectiva que, desde la verja de entrada de la casa, a través de la escalinata que conduce al imponente marco, orienta la visión hacia el campo de sepultura y tiene su punto de fuga en el bosque de palmas de betel (una palma originaria de la India y de Malasia).
El marco es el símbolo de la vida como tránsito: enraizado en el terreno, se proyecta hacia la cúpula celeste. Pero también es un resguardo, un lugar que protege, en el que buscar calma y recogimiento: colocando simplemente un banco de madera bajo el marco, elemento que, en cambio, es habitual en sus obras arquitectónicas residenciales, el arquitecto indica que se trata del lugar de meditación, en el que dejar el frenesí de la vida terrenal y contemplar su fugacidad. Todo en torno a los elementos de Bangladesh: un estanque lleno de agua en la estación de los monzones, el verde de la vegetación y de los arrozales, entre las principales fuentes de sustento de la población campesina, y una mezquita, porque el Islam es la religión más extendida en el país. La arquitectura se integra en el paisaje sin turbar los ritmos y su aspecto, devolviendo al hombre a la tierra tras el breve paréntesis de la vida.
Mara Corradi
Proyecto: Rafiq Azam
Cliente: privado
Lugar: Noakhali (Bangladesh)
Proyecto de estructuras: Akter Hossen
Proyecto paisajístico: Rafiq Azam y Kazi kanchon
Superficie útil bruta: 859 m2
Inicio del proyecto: 2011
Finalización de las obras: 2012
Estructura de cemento
Pavimentos de mármol y ladrillo
Fotografías: © Rafiq Azam, Daniele Domenicali, Masao Nishikawa
www.shatotto.com