25-07-2012
Costa-Fierros: Parque de la Música en Sevilla
Studio Costa-Fierros,
© Pablo F. Díaz-Fierros,
Intervenciones urbanas, Reurbanización, Recuperación/Restauración,

El proyecto de Costa-Fierros resulta significativo por el uso de la pavimentación como elemento emblemático, un signo urbano horizontal entre los muchos verticales que distinguen nuestras ciudades, cuyo objetivo no se limita a la orientación sino a procurar calidad a las vivencias públicas y sentido de pertenencia al lugar. El que ha sido bautizado como el Parque del Barrio de la Música se encuentra justamente entre el Barrio de la Música y el Barrio de Nuestra Señora del Águila, un área degradada, carente de estructuras, conocida en la ciudad como una tierra de nadie, escenario de soledad y desolación. En 2009, tras la construcción de la estación del metro, bajo el emplazamiento de más de 32.000 metros cuadrados que había estado dedicado a las carreras de coches de caballos, se construyó un túnel de cemento que constituía, a todos los efectos, una barrera física de una altura de 7 metros entre las dos zonas urbanas. El plan maestro para el área, confiado a Costa-Ferrios, tenía como objetivo reconectar las dos zonas mediante la creación de un espacio urbano compartido que, al mismo tiempo, mejorara la accesibilidad a la estación.
Los arquitectos han diseñado un largo paseo en forma de arco que, del sur, conduce hacia el lado norte, elevándose donde se halla la estación, con una suave pendiente que acompaña el disfrute del paisaje urbano que lo rodea. Gracias a la distancia desde la que se observa cuando se recorre el paseo, la secuencia de edificios de viviendas de poca calidad gana unidad escenográfica. El espacio que se abre subiendo a pie hasta la altura de la estación se convierte en una gran plaza de fuerte impacto, al que contribuye el diseño de la pavimentación, inspirado en el del Patio de Muñecas de los Reales Alcázares, admirable ejemplo de arquitectura mudéjar en Sevilla, realizada en piedra caliza, granito y cerámica y enriquecida con parterres con árboles y arbustos. La alfombra urbana define los límites del área y crea sus conexiones, indicando con las plantas las vías de acceso a los barrios que la rodean. Veinticuatro especies de plantas distintas, entre ellas muchas locales, elegidas en razón de su posicionamiento, de los colores y de los perfumes, han sido distribuidas de manera que no obstaculicen la vista de la plaza completa desde cualquier punto del lugar y que infundan el sentido de control y de seguridad que a menudo falta en los espacios abiertos.
Mara Corradi
Proyecto: Sara Tavares Costa y Pablo F. Díaz-Fierros (Estudio Costa-Fierros)
Colaboradores: David Breva, Paula Ferreira, Pedro Rito Nobre, David Ampe, Elena González, Rosario Alcantarilla, Sergio González, Cristina Rubiño, Alejandro Rodríguez
Cliente: Agencia de Obra Pública de la Junta de Andalucía
Lugar: Sevilla (España)
Proyecto de estructuras: Catsoli S.L.
Proyecto paisajístico: Ernesto Fernández Sanmartín, Sara Tavares Costa
Supervisión técnica: Antonio Carrascal Cruzado
Superficie del terreno: 32.487 m2
Inicio del proyecto: 2007
Finalización de las obras: 2011
Empresa constructora: Rafael Morales S.A., Heliopol, S.A.U.
Pavimento de cerámica, piedra caliza y granito
Fotografías: © Pablo F. Díaz-Fierros
www.costafierros.com