04-07-2018
Arnau estudi d’arquitectura: casa Retina en Santa Pau, Girona
Arnau Vergés Tejero – arnau estudi d’arquitectura,
Pep Sau, Marc Torra_fragments.cat,

La casa Retina es profundamente contemporánea en las elecciones formales y funcionales, como por ejemplo la composición en bloques de cemento y la organización de pocos espacios interiores, con una planta libre y los muebles empotrados en las paredes. Este proyecto asume una actitud de escucha y observación del contexto: contraventanas basculantes de madera que se abren para dejar diáfanos cinco grandes “ojos”, cristaleras a toda altura que encadenadas constituyen la fachada sur de la casa. La sustancia de la vivienda se encuentra fundamentalmente en esta única planta que contiene y organiza de forma esencial las funciones básicas, dormir, comer y comunicarse. El propósito del proyecto consiste en la inclusión de dicho volumen, un paralelepípedo regular, cerrado por tres lados y abierto por la fachada sur, como si fuera la cabeza de un cuerpo en continuidad con el paisaje rural.
Los pequeños pueblecitos catalanes como Santa Pau siguen conservando un casco histórico alrededor del cual se distribuyen parcelas agrícolas de las distintas granjas. En esta subdivisión del territorio la densidad de población se reduce pero se sigue manteniendo una relación muy estrecha entre las partes. La vecindad es un concepto en vigor y las propiedades se miran entre sí, en un intercambio constante, se entrelazan unas con otras, compartiendo arroyos, fosos y bosques.
La casa Retina se erige en un terreno ligeramente inclinado en el que se ha creado una zona plana, limitada y bordeada por un camino de campo y un muro de piedra. Dos paralelepípedos superpuestos en L constituyen un núcleo residencial que asume condición de sitio, que crea un contexto en el contexto, abriéndose hacia el exterior, exterior que se convierte en el “cuerpo” de esta “cabeza”.
Cuando las contraventanas se levantan el edificio queda comprimido en sus cristaleras, es como si se transformara reduciéndose a sus propios “ojos”. En cambio cuando están cerradas el volumen demuestra la influencia de las construcciones rurales típicas de los graneros, el mismo estilo con el propio arquitecto había diseñado la recualificación de la granja Granjardì, restableciendo su relación con el pasado.
El bloque con orientación este-oeste, es decir la parte de la casa que acoge la zona del salón, dormitorios y servicios, se encuentra a nivel de calle. En cambio el volumen secundario, cuya orientación es norte-sur, es en parte sótano y en él se sitúan el garaje y la piscina. El material de construcción es el cemento que se dejado en bruto, por lo que dada su proximidad con la tierra, con el paso del tiempo irá adquiriendo tonalidades naturales. Esta proximidad con la tierra por la fachada norte está limitada por otro muro que corta la pendiente para contener el terreno, y de esta forma aísla y protege la entrada principal de la casa. Desde aquí parte un sendero que rodea la parcela, primero con una escalinata de cemento por la que se llega al patio más bajo desde donde se accede al garaje, y más adelante con una segunda escalinata de madera que vuelve a subir al nivel de la casa y del jardín superior, hasta llegar al árbol que marca el final del sendero y el primer horizonte visual de la casa.
En el interior no hay acción posible que no vaya acompañada de la contemplación del entorno. La fachada norte está completamente cerrada con la pared en la que van empotrados los muebles y los servicios. Por el lado opuesto los grandes ventanales correderos ofrecen una interacción constante con la naturaleza y suponen una invitación permanente a la contemplación que marca la vida cotidiana. Y más allá del primer horizonte visual, delimitado por el sendero de madera y por el árbol solitario, la mirada puede avanzar gradualmente por el paisaje más lejano de los campos cultivados, donde aún se ve a los campesinos que trabajan en las huertas y frutales.
Mara Corradi
Architect: Arnau Vergés Tejero – arnau estudi d’arquitectura
Construction beginning and ending: 03/2016 – 06/2017
Location: Camí de la Doma, 3 – 17811 Santa Pau, Girona (Spain)
Collaborators: Jordi Cusidó Carrera, Anna Riera Pijoan
Construction Engineer: Josep Maria Codinach
Client: Particular
Constructor: Cros Encofrats, SL - Promocions Grederes, SL
Photographs: © Marc Torra_fragments.cat, Pep Sau
www.arnauestudi.cat