
Enzo Mari, importante maestro y teórico del diseño italiano e internacional, nació en 1932 en Cerano, en la provincia de Novara. Se formó en Milán, en la Accademia di Brera, de 1952 a 1956, en literatura y arte. Más adelante se interesó por los movimientos de vanguardia y el diseño industrial y empezó a colaborar con Danese en 1957. A partir de los sesenta, a la actividad de diseñador añadió la docencia, que ejerció hasta el año 2000, con colaboraciones en importantes instituciones, como el Politécnico de Milán, en el cual enseñó en los cursos de licenciatura en Arquitectura y Diseño. Sus teorías y su actividad han contribuido en gran medida a hacer que el “made in Italy” sea un referente en todo el mundo. En su larga carrera recibió importantes reconocimientos, entre los que destacan 5 "Compassi d'Oro", el último de ellos a la carrera en 2011. Murió el 19 de octubre, en su Milán. Pocos días antes de su fallecimiento, la Trienal de Milán, importante institución ciudadana, le dedicó la gran retrospectiva “Enzo Mari curated by Hans Ulrich Obrist with Francesca Giacomelli”. Un homenaje a los más de 60 años de actividad de este gran maestro, que da a conocer la enorme contribución al diseño italiano e internacional de Enzo Mari, profundizando en su larga carrera y ofreciendo nuevos elementos de interpretación. Nacida a partir de un fluido intercambio y diálogo entre el mismo Mari y el comisario, Hans Ulrich Obrist, la muestra ha sido construida a través de proyectos, maquetas, dibujos y materiales inéditos, provenientes del Archivio Enzo Mari, recientemente donado al CASVA - Centro di Alti Studi sulle Arti Visive de Milán. La primera parte es la sección histórica, comisariada por Francesca Giacomelli, que presenta unos 250 proyectos de Enzo Mari. Son objetos y proyectos entre los más representativos de los casi 2.000 realizados por el diseñador, dispuestos en orden cronológico. Entre ellos están también los objetos creados para importantes empresas italianas, como la bandeja Putrella o los juegos didácticos realizados para Danese. El punto de partida de la muestra es la reinstalación del último proyecto expositivo del autor, “Enzo Mari. L’arte del design” (Enzo Mari. El arte del diseño), que se presentó en la GAM, Galleria Civica d’Arte Moderna e Contemporanea de Turín. Un proyecto global, del que Enzo Mari había seguido el comisariado, la instalación y el catálogo y del que habló en una entrevista publicada en Floornature. La segunda sección de la exposición está dedicada a las contribuciones de artistas y diseñadores internacionales invitados a rendir homenaje a Enzo Mari con instalaciones site-specific.
También en Milán, está en marcha una segunda exposición dedicada a Mari. En efecto, la Galleria Milano, en via Turati/via Manin, presenta, hasta el 16 de enero de 2021: “Falce e martello. Tre dei modi con cui un artista può contribuire alla lotta di classe”(Hoz y martillo. Tres de las maneras con que un artista puede contribuir a la lucha de clases). Se trata de la fiel reproducción de la exposición individual de Enzo Mari realizada en 1973, reconstruida filológicamente a través de una operación de investigación en la que participaron el Archivio della Galleria Milano y el Archivio Enzo Mari.
(Agnese Bifulco)
Images courtesy of Fondazione La Triennale di Milano
Title: Enzo Mari curated by Hans Ulrich Obrist with Francesca Giacomelli
Date: 17 October 2020 – 18 April 2021
curated by Hans Ulrich Obrist with Francesca Giacomelli
Exhibition design: Paolo Ulian
Art direction: Lorenza Baroncelli
Location: La Triennale di Milano, viale Emilio Alemagna 6, 20121 Milanoa Italia
Title: FALCE E MARTELLO - Tre dei modi con cui un artista può contribuire alla lotta di classe
Date: 30 September 2020 - 16 January 2021
Location: Galleria Milano, Via Manin 13, Via Turati 14 – Milano
Captions:
01 Enzo Mari portrait by Ramak Fazel